El rodeo se divide en dos tipos de suertes: suertes de tiempo y suertes de jineteo.
Es obligatorio de todo participante contar con el equipo necesario para realizar la suerte.
Todo vaquero dentro de la arena debe de vestir con camisa de manga larga, pantalon de mezclilla, sombrero o tejana, y botas.
Caballo con Pretal
El jinete debera de permanecer 8 segundos al lomo del amimal. El tiempo arranca cuando el hombro interior del caballo cruza el plano del chute.
El equipo que debe utilizar es: un pretal oficial, usar suadero que por lo menos salga 2 pulgadas del pretal; espuelas con rodaja libre.
Para calificar al jinete debe de marcar al animal(tener las espuelas en la punta de la paleta y estar tocando cuando las manos del animal peguen en la tierra en el primer reparo fuera del cajón).
Sera motivo de descalificacion si no marca al animal, toca antes de los 8 segundos al animal o su cuerpo, monta con rodajas filosas o fijas o por actitud antideportiva.
Foto: Martín González Expogan Chih. 2002
Lazo Sencillo
Solamente un lazo es permitido a excepción del que lleva dos sogas. Para ser calificado el
lazador tiene que lazar en menos de 25 segundos. Cualquier lazo es legal aunque se suelte
después de que el lazador tocó al becerro.
El lazador tiene que tirar al becerro con las manos, y amarrar con las manos tres patas,
debiendo permanecer así hasta 6 segundo después de haber subido al caballo. El
lazador no puede tocar la madrina(sogan con que amarra las patas) después de
levantar las manos. Si el becerro esta tirado el lazador debe de levantarlo y volverlo
a tirar.
El tiempo es tomado encuanto caiga la barrera. Es motivo de descalificacion si el lazador
excede mas de 25 segundos, tira mas de dos lazos y recibe un castigo de 10 segundos
si rompe la barrera antes que el becerro.
Foto: Ernesto Hernández El Peñol,Chihuahua LUGAR: "EXPOGAN Chih. 1984"
Caballo con Montura
El evento clásico del Rodeo - El equipo debe ser un amartigón sencillo de una sola rienda. La montura debe ser la oficial.
La rienda y la mano que la sujeta deben ser del mismo lado.
Para obtener puntos, un jinete de bronco con montura debe permanecer durante 8 segundos sobre el caballo, marca a su animal y cumplir con los requisitos marcados.
Sera descalificado si es derribado antes de los 8 segundos, toca al animal o ah su cuerpo o al equipo de montar. También es motivo de descalificación si en el transcurso de la jineteada
se cambia la rienda de mano, se enreda la rienda en la mano, pierde los estribos, las rodajas son fijas y filosas o actitud antideportiva.
El novillo debera ser agarrado desde el caballo. Depués de brincarle al novillo
el concursante debe detenerlo y/o voltearlo de dirección antes de derribarlo.
Si el novillo cae solo antes de detenerlo o voltearlo, el concursante debe ponerlo
de pie y voltearlo a derribar. Se para el tiempo cuando el novillo esta tirado de lado
y las cuatro patas están en el aire.
La cabeza y las patas del novillo deberán estar apuntando hacia el mismo lado.
El concursante debe tener las manos en el novillo cuando baje la bandera.
No hay limite de tiempo para derribar al novillo, el concursante tendra 10 segundos
de castigo cuando rompa la barrera antes que el novillo.
Foto: Jorge Luis Erives (Sta Rita 2003 Chih, Chih.)
Lazo Doble
Cuando el novillo está pedido los lazadores deben intertar lazarlo pese a cualquier
cosa a excepción de una falla mecánica. Cada concursante puede usar una soga;
puede lazar dos lazos a la cabeza maximo y uno a las patas o viceversa.
Las reglas de la barrera son iguales en todos los eventos de tiempo. Los jueces
detendran el reloj cuando los dos caballos estén frente al novillo en linea con
las sogas tensas.
Son lazos legales a la cabeza: Pescuezo, dos cuernos y media cabeza. Los demas
son ilegales, si la hondilla de la soga esta dentro del cuerno aunque el lazo es a la cabeza
se considera ilegal.
Son piales legales: Dos patas con o sin ocho, una pata castigandose con 5 segundos.
Piales ilegales: lanzar el pial antes de que el cabecerro voltee al novillo.
Foto: Ernesto Hernández y Jesús Hernández del El peñol, Chih. Lugar: "Casas Grandes, Chih. 1980"
Carrera de Barriles
Unicó evento donde solo participan las mujeres. Es espectáculo de velocidad contra reloj.
El tiempo empieza a correr cuando pasa la linea imaginaria fijada por los jueces,
debera de recorre los tres barriles colocados en la arena,y hacer un recorrido
imaginario en forma de trébol, podra recorrerlos ya se el primer barrile de la derecha
o de la izquierda, cual sea el gusto de ella; si
llegase a derribar un barril tendra 5 segundos de catigo en su tiempo final.
La barrilera debera de cumplir con la vestimenta adecuada, un caballo,
silla barrilera, y un fuete de cuero.
El tiempo concluye cuando la barrilera recorre los tres barriles y cruza de regreso
la linea imaginaria. Sera motivo de descalificación si entra a la arena sin sombrero,
si regresa a la linea imaginaria sin antes haber recorrido los tres barriles
Foto:Jenny Brown Campeonato mundial de rodeo Brazil
Monta de Toros
El evento considerado mas peligros-El jinete debe de permanecer 8 segundos sobre el lomo del toro sujetado con una mano, de ser así se le otorgara una calificación la cual es repartida en 50 puntos para el jinete y 50 puntos para el toro.
Se califica la intesidad de los reparos del toros, el control del jinete sobres
si mismo al ir en el toro. Puede aumentar su calificación si el jinete espuelea
al toro dentro de los 8 segundos de la monta.
El tiempo empieza contar en cuanto el toro sobre pasa sus manos del cajon de la
arena. El jinete puede ser descalificado si toca intesionalmente(a criterio del
juez) al toro, toca su propio cuerpo o toca su pretal antes de los 8 segundos.Tambien si el jinete coloca sus espuela intesionalmente en pretal(ñudos).
Puede otorgarse otra monta si el animal no reparo lo suficiente, se detine mucho tiempo, se cae con sus cuatro patas, el jinete es golpeado en el cajon al salir, o alguna otra situación que interfiera en el desarrollo normal de la monta.
El juez tiene la última palabra al momento de dar una puntuación o tiempo, estas
reglas son conocimientos básicos para el público del rodeo.
Ultima modificación: 14 de abril del 2005